Visibilidad y lucha: Día Internacional de la Visibilidad Trans
Un llamado a celebrar la diversidad y a seguir construyendo una sociedad más inclusiva.
Publicado el: Publicado el: 31 de marzo de 2025


El 31 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Visibilidad Trans, una fecha dedicada a reconocer y celebrar a las personas transgénero y de género no binario, así como a visibilizar los desafíos que aún enfrentan en la sociedad. Organizaciones y activistas de todo el mundo aprovechan este día para promover la igualdad de derechos, exigir políticas inclusivas y concienciar sobre la discriminación y violencia que muchas personas trans aún padecen. A pesar de los avances en algunos países en términos de derechos y representación, las personas trans siguen enfrentando barreras en ámbitos como el empleo, la educación y el acceso a la salud. Este día busca no solo celebrar la diversidad, sino también reforzar el compromiso con la lucha por una sociedad más justa e inclusiva. El Día Internacional de la Visibilidad Trans se celebra el 31 de marzo de cada año y tiene como objetivo reconocer y visibilizar a las personas trans, destacando sus logros, luchas y contribuciones a la sociedad. Fue creado en 2009 por la activista Rachel Crandall, quien notó que la mayoría de las fechas relacionadas con la comunidad trans estaban enfocadas en la violencia y el duelo (como el Día de la Memoria Trans, el 20 de noviembre), pero faltaban espacios para celebrar la vida y la resistencia de las personas trans y no binarias. Este día es una oportunidad para educar sobre la discriminación que enfrentan las personas trans y abogar por sus derechos, promoviendo una sociedad más inclusiva y libre de transfobia. A lo largo del mundo, se realizan actividades como marchas, conversatorios, campañas en redes sociales y eventos comunitarios para dar mayor visibilidad a estas luchas. En Chile y otros países de América Latina, esta fecha también se enmarca en un contexto de lucha por leyes de identidad de género más accesibles, el reconocimiento de derechos y la erradicación de la violencia hacia las personas trans.