Menstruar con dignidad: un derecho, no un privilegio
La Ley Menstrual busca garantizar el acceso gratuito a productos de gestión menstrual y visibilizar el dolor real que viven miles de personas
Publicado el: 03 de junio de 2025


Menstruar es algo natural, pero, ¿sabías que en nuestro país, para muchas personas, esto puede convertirse en un problema? Hay quienes no pueden vivir su día a día con normalidad y ven afectado su acceso a la educación o a un ambiente laboral digno ya que muchas veces, se ven obligadas a quedarse en casa, y no por decisión, sino porque no tienen cómo manejar su menstruación ni los dolores que provocan. Una menstruación común puede durar entre 3 a 7 días. Pero cuando hay complicaciones , puede volverse una experiencia sumamente dolorosa e incluso invalidante. Por eso hoy, quiero contarte sobre la Ley Menstrual, un proyecto que busca cambiar esta realidad. Su objetivo es claro: que productos como toallas higiénicas, tampones o copas menstruales estén al alcance de todas las personas. Y no como un favor, sino como un derecho. Que se entreguen gratis en colegios, cárceles, o centros de salud… Y que por sobre todo podamos hablar de menstruación sin vergüenza, sin tabúes, sin ese silencio que siempre ha estado. Porque no podemos seguir validando la sangre por violencia e ignorar el sangrado natural de quienes menstrúan. También, se está discutiendo otro proyecto: una licencia menstrual para quienes sufren dolores intensos. Porque el dolor, cuando es real, no debería ser invisible. Estos proyectos aún están en el Congreso. Pero tú también puedes ser parte del cambio. Hablando del tema, informándote, rompiendo el silencio. Hablemos de menstruación. Exijamos dignidad. Porque menstruar no debería doler… ni en el cuerpo, ni en el bolsillo